Electricidad. Circuitos e Instalaciones.

1. El circuito eléctrico: es un conjunto de elementos conductores que conducen la electricidad. Se divide en 3 familias: (1) receptores, (2) generadores y (3) elementos de control.

La electricidad es el paso de electrones de un cuerpo a otro (por un material), es decir, el movimiento de electrones.

El sentido convencional de la corriente eléctrica es que los electrones van del positivo al negativo.
El sentido real de la corriente eléctrica es que los electrones van del negativo al positivo.

Tipos de corriente: continua y alterna.

Tipos de circuitos de corriente continua.- (1) en serie; (2) paralelos; (3) mixtos.

Frecuencia (Hz): son los ciclos por segundos de la corriente alterna.

 (1) Circuito en serie => V=I*R  ;  Rt=R1+R2+R3  ;  It=Vt/Rt  ;  Ir1=Ir2=Ir3=Rt


(2) Circuito en paralelo => V=I*R  ;  1/Rt=1/R1+1/R2+1/R3  ;  It=Vt/Rt Vt=Vr1=Vr2=Vr3


(3) Circuito mixto => primero se averiguan las características del circuito paralelo agrupando en uno solo todas las resistencias que haya, (las totales del paralelo). Después, calculamos las características como un circuito en serie.


2. Magnitudes eléctricas: 
  • La intensidad de corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto cualquiera del circuito en un segundo; se mide en Amperios. (I=Q/t)
  • Resistencia eléctrica: es la oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios. (R=p*(L/S))
  • Voltaje, tensión o diferencia de potencial: es la energía necesaria para transportar la unidad de carga (culombio) desde un punto a otro de un circuito eléctrico. Se mide en Voltios.
  • Ley de Ohm: dice que la intensidad de corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. (I=V/R)
  • Efecto Joule: es el proceso por el cual se transforma la energía eléctrica en calorífica.
3. El polímetro: es un instrumento que sirve para medir las diferentes magnitudes, como la resistencia, la tensión eléctrica y la intensidad. Además, se usa también para comprobar ciertos componentes electrónicos y medir frecuencias de sonido y tª.

4. Elementos de un circuito: 

Energía => Conversor => Transformador => Acumulador de energía => Elementos de control => Receptores.

  • Generadores de corriente eléctrica: con todas aquellas máquinas que transforman cualquier tipo de energía en electricidad.
- Tipos: generadores de corriente continua (dinamos y placas fotovoltaicas), la intensidad de la corriente que generan va siempre en el mismo sentido; y generadores de corriente alterna, los electrones se mueven a lo largo del conductor en un sentido y al instante siguiente hacia el otro.
- Acoplamiento de generadores: acoplamiento en serie (Vt=V1+V2+V3) ; acoplamiento en paralelo (Vt=V1=V2=V3); acoplamiento mixto (Vt=V1+V2+V3  ;  I=Ia+Ib).
  • Acumuladores de corriente eléctrica: son dispositivos eléctricos que sirven para almacenar energía eléctrica. 
- Tipos: condensadores (capacidad se mide en faradios= Q=C*V), pilas y baterías (resistencia interna, capacidad (1Ah=3600 culombios), fuerza electromotriz (I=e/(R+r)).
  • Elementos de control y maniobra: 
     Interruptor -Unipolar Abre el circuito por un solo punto.
      -Bipolar Abre el circuito por dos puntos.
     Conmutador -Simple Permite controlar un receptor desde dos 
    puntos distantes y distintos.
      -Doble, de cruzamiento
    o llave de cruce
    Junto con dos conmutadores simples,
     permite controlar un receptor desde más de dos puntos distintos.
     Relé -...Consta de dos circuitos, el de alimentación
    del relé y el de salida,con otro generador
    igual o diferente voltaje. Es un conmutador electromagnético.

  • Elementos de protección de circuitos: fusibles, interruptores magnetotérmicos e interruptores diferenciales.
  • Receptores: baterías y pilas; electoimanes ; resistencias fijas, ajustables y variables (LDR y NTC+PTC).
5. Circuito de una malla: es un circuito cerrado simple en el que puede haber varios generadores y receptores. En los circuitos de una malla, la intensidad de corriente es la misma en todos sus puntos.



6. Distribución de la energía eléctrica: 
- Los transformadores eléctricos son máquinas estáticas que se emplean para transformar al energía eléctrica primaria en energía eléctrica secundaria, elecando o reduciendo la tensión o la intensidad de la corriente alterna.
-Partes: núcleo, bobinado primario y bobinado secundario.
(V1=V2=I1=I2=m=relación de transmisión=N1/N2)


- Cálculo de líneas: S= (200*p*L*P)/(V%*e²)

7. Simbología, esquemas eléctricos y planos:


8. Circuitos eléctricos doméstico: 
  • Densidad de corriente: es el cociente entre la intensidad de corriente que circula por un conductor y su sección.
9. Normas de seguridad en las instalaciones eléctricas: 
- Aislamiento.
- Identificación de colores.
- Secciones mínimas de los cables.
-Caída de la tensión máxima.

Ejercicios de ejemplo:










Comentarios

Entradas populares de este blog

Neumática e Hidráulica.

Elementos mecánicos Transmisores y Transformadores del Movimiento.